Cuando te lo planteas parece un poco locura, pero la realidad es que mucha gente piensa en convertir su kayak hinchable en una embarcación más rápida gracias a un motor.
¿Se puede instalar un motor eléctrico en un kayak inflable?
La respuesta es que SI. Aunque no es muy recomendable poner un motor a un kayak inflable, puede ser de gran utilidad, sobre todo, si tu afición es la pesca.
Se ha puesto de moda pescar con la técnica del curricán y para ello, un motor es muy práctico, ya que los peces acudirán a tu cebo al ver el movimiento.
El motor deberá ser eléctrico ya que tienen menos potencia y sobre todo, pesan mucho menos.
¿Cómo puedo ponerlo?
Primero necesitarás colocar un soporte para que el motor se adapte correctamente al kayak hinchable. Debes saber que los kayaks más económicos pueden no estar preparados para el peso de este tipo de motores, por lo que te recomendamos un kayak inflable de media gama por lo menos.
Una vez que tengas el soporte todo será mucho más fácil, por solo debemos anclarlo al kayak. En el siguiente vídeo se explica claramente cómo fabricar el soporte y adaptarlo al kayak inflable por un precio muy reducido.
¿Cuánto cuesta un motor eléctrico?
Los precios de un motor eléctrico para kayak suelen oscilar entre los 150€ – 300€, todo depende de la potencia y de la marca. Te dejamos los tres más vendidos a continuación.
¿Es legal poner un motor a un kayak?
Normalmente, estas embarcaciones se han diseñado para no llevar motor, pero si le pones uno, asegúrate de que no exceda las dimensiones legales. Para ello, puedes dirigirte a la capitanía marítima donde te informarán de todo lo necesario.
Legalmente, estarás exento de poseer un título de navegación, si dispones de una embarcación de 4 metros con un motor inferior a 13,5 CV, o lo que es lo mismo, 10 kW.
¿Qué seguro debe llevar mi kayak?
Para un kayak que funcione únicamente con palas, solo será necesario que dispongas de una declaración responsable. Pero si le pones un motor, será obligatorio que dispongas de un seguro de responsabilidad civil que pueda cubrir cualquier daño a terceros tanto en ríos, pantanos y lagos.
Por otro lado, debes saber que, si navegas en el mar, aun no es obligatorio disponer de seguro, aunque si es recomendable.
Nuestro consejo es que te asegures que, tu seguro cubre daños a personas de 240.404,84€ y materiales de 96.161,94€. De esa manera, casi cualquier imprevisto quedaría cubierto.
Inconvenientes de poner un motor en tu kayak
Distancia de colocación
Los motores se diseñaron para que el tripulante de la embarcación estuviese cerca y de esa manera pudiese dirigir la fuerza o la dirección de la caña.
Hay que tener en cuenta que, la cercanía, es una ventaja para izar o bajar el motor. Esto en un kayak es complicado de conseguir, sobre todo si es un kayak rígido.
Por otro lado, la solución a este problema, es poner unos travesaños laterales y colocar el motor en uno de ellos. Aunque no se aplique la fuerza de una forma equilibrada y nos dificulte la navegación, es una de las mejores opciones para manipular el motor sin dificultades.
Vibraciones
El motor realiza muchas vibraciones que debes paliar con algún chasis de madera o plástico. Así amortiguarás esos impactos y no llegarán a tu cuerpo. Si el motor no está bien aislado, la navegación será muy incómoda.
Peso
El peso medio de un motor es de unos 20 kg, por lo que, al añadirlo a tu kayak, estarás sumergiendo aún más tu kayak en el agua y dificultando la navegación.
Notarás el efecto de llevar un motor instalado cuando la embarcación empiece a desplazarse con el casco más sumergido y navegues de forma desequilibrada.
Para solucionar ese desequilibrio, podrás buscar un buen sitio a la batería. Pero como hay tan poco espacio en un kayak, inevitablemente, debe ir en la parte superior del kayak y a salvo del agua. Lo que provocará un desequilibrio al navegar.
Tipos de motores
Si estás pensando en poner un motor a tu kayak, debes saber que no todos los motores son iguales, por eso te dejamos una guía con los más importantes según la utilidad que realices:
- Recreo
- Pesca
- Corta travesía
- Larga travesía
Además, si quieres disponer de una potencia óptima, te recomendamos que adquieras un motor de 3,5 CV o superior. Y asegúrate de que el motor pesa menos de 13 kg para no desestabilizar por completo tu kayak.
Motor de explosión
Es un motor de unos 9 kg que funciona con gasolina y es idóneo para kayak por ser ligero. Como inconvenientes, destacamos las vibraciones, el ruido y el olor a gasolina. Además, provoca mucha contaminación para el medio ambiente, por lo que no son muy habituales.
Motor eléctrico
Son los que más se utilizan para actividades de pesca y suelen venderse por separado de sus baterías.
Su mejor característica es que son silenciosos y de fácil montaje. Por lo que son ideales para llevarlos de viaje a cualquier parte, ya que además pesan poco. Asegúrate de seleccionar el motor que mejor se adapte a tus necesidades, según sea para agua dulce o salada.
¿Cuál es el mejor motor eléctrico del mercado?
Recomendamos el motor eléctrico Torqueedo. Este motor es de alta calidad y fabricado en USA. Dispone de una batería de litio, que se caracteriza por su potencia y ligereza.
- Motor fueraborda eléctrico torqeedo travel 1103cs-3cv-bateria 915wh-trim 4 niveles-ip67
No obstante, Su precio es superior al de otros motores eléctricos, pero viene muy bien equipado y es de gran durabilidad.
¿Qué necesito para colocar un motor a mi kayak?
Baterías
Podrás encontrar muchos modelos diferentes para motores eléctricos, pero las más habituales son las de 12V. Aunque puedes elegir otro tipo de amperaje, si deseas conseguir mayor o menor autonomía.
Te recomendamos, que compres una batería de gel o AGM, porque se puede utilizar aun estando acostada. Normalmente, este tipo de baterías son ideales para tenerlas en un tambucho.
Carcasa de batería
Es un recipiente donde colocaremos la batería, para aislarla del agua y evitar con ello descargas eléctricas por la conductividad de la sal u otros factores.
Soporte de anclaje para motor
El soporte, es la pieza que nos va a asegurar que las vibraciones no se expandan al resto del kayak. Además, es la pieza que se encarga de que el motor quede bien anclado en su ubicación definitiva. Con el soporte adecuado, podrás levantar y sumergir tu motor con el mínimo esfuerzo.